Saltar al contenido

De ciudadano privado a insulto: la fascinante evolución de la palabra «idiota»

La palabra idiota tiene un origen intrigante que nos transporta a la Antigua Grecia, donde su significado distaba mucho de la connotación actual. A lo largo de los siglos, este término ha experimentado una transformación cultural y social que refleja el poder del lenguaje en la construcción de significados. En la democracia ateniense, el término idiotas se utilizaba para describir… De ciudadano privado a insulto: la fascinante evolución de la palabra «idiota»

Muciño: huellas de un origen, ecos de la tierra y simbología ancestral

El apellido Muciño es de origen español y es relativamente raro. Aunque su etimología exacta no está completamente clara, se cree que puede tener raíces en un término toponímico o geográfico que describe un lugar o característica del entorno natural. En algunas zonas de España, especialmente en la región de Castilla, existen registros de este apellido, y es probable que… Muciño: huellas de un origen, ecos de la tierra y simbología ancestral

De ovejas negras a leones: La fuerza transformadora en el árbol genealógico

Decía Bert Hellinger las “ovejas negras” de la familia (deberían llamarse «leones de la familia» son en realidad buscadores natos de caminos de liberación para el árbol genealógico “Aquellos que desde pequeños buscaban constantemente revolucionar las creencias, saliéndose de los caminos marcados por las tradiciones familiares, aquellos criticados, juzgados e incluso rechazados, esos, por lo general son los llamados a… De ovejas negras a leones: La fuerza transformadora en el árbol genealógico

La filosofía de tener muchos libros: más que una colección, una farmacia personal

Es una tontería pensar que tienes que leer todos los libros que compras, ya que es una tontería criticar a aquellos que compran más libros de lo que nunca podrán leer. Sería como decir que hay que usar todos los cubiertos o gafas o destornilladores o puntas de taladro que hayas comprado antes de comprar nuevos. Hay cosas en la… La filosofía de tener muchos libros: más que una colección, una farmacia personal