Los hijos se van; hay que aceptarlos con esa condición, hay que criarlos con esa idea, hay que asumir esa realidad. No es que se van; es que la vida se los lleva. Ya no eres su centro. Ya no eres la autoridad. No diriges, aceptas. No mandas, acompañas. No proyectas, respetas. Ya necesitan otro amor, otro nido y otras perspectivas. Ya les crecieron alas y quieren volar. Ya les crecieron las raíces y maduraron por dentro. Ya no les caben las raíces en tu maceta, ni les basta tu…
Leer másAutor: Fausto Muciño
DESIDERATA – Un poema inspirador convertido en símbolo de la paz escrito por Max Ehrmann
Desiderata es una locución latina que significa «cosas deseadas». Bajo este título, Max Ehrmann escribió un bello poema que es un auténtico manual de vida para encontrar la felicidad. El autor lo registró en 1927 y su mujer lo publicó de forma póstuma en 1948 dentro de la recopilación Desiderata of Happiness. Sin embargo, Max Ehrmann dio permiso para la reproducción de su poema sin Copyright en varias ocasiones y este corrió de mano en mano hasta perderse la pista de su autor original. Se cree que su primer momento…
Leer másCuando los padres nos quedamos huérfanos – Gabriel García Márquez
Hay un período cuando los padres quedamos huérfanos de nuestros hijos. Es que los niños crecen independientemente de nosotros, como árboles murmurantes y pájaros imprudentes. Crecen sin pedir permiso a la vida. Crecen con una estridencia alegre y, a veces, con alardeada arrogancia. Pero no crecen todos los días, crecen de repente. Un día se sientan cerca de ti y con una naturalidad increíble te dicen cualquier cosa que te indica que esa criatura de pañales, ¡ya creció! ¿Cuándo creció que no lo percibiste? ¿Dónde quedaron las fiestas infantiles, el…
Leer más«Como orador, he salido de los jardines de la Academia»: Cicerón
“Orador” fue el título que Marco Tulio Cicerón puso a su obra escrita en el año 46 a.C. Para satisfacer las inquietudes y preguntas de su alumno Brutus, sobre la importancia y complejidad de la comunicación de voz que normalmente debe hacer un orador, sea político o defensor jurídico de causas civiles o penales que normalmente se desarrollaban en el “Foro romano”, donde los jueces escuchaban a procesados, ofendidos y defensores de los imputados. Cicerón centra su estudio sobre las formas y contenidos del discurso, privilegiando en todos los casos…
Leer más«En la vida ni se gana ni se pierde» – Poesía Purépecha
Un gran maestro me compartió este texto : «En la vida ni se gana ni se pierde.. ni se fracasa… ni se triunfa…. En la vida se aprende… se crece… se descubre… se escribe… se borra… Y se reescribe otra vez… se hila… se deshila y… se vuelve a hilar… El día que comprendí… que lo único que me voy a llevar es lo que vivo, empecé a vivir lo que me quiero llevar». Poesía Purépecha «MEXICA TEAHUI» Se desconoce el autor.
Leer más