Blog

«Los miserables»: Víctor Hugo

Hace 157 años, Víctor Hugo terminó su obra magna, «Los miserables» , Victor Hugo falleció en París el 22 de Mayo de 1885 a la edad de 83 años, cuando todavía se encontraba pleno en sus facultades. Sus opiniones, a la vez morales y políticas y su obra excepcional, le convirtieron en un personaje emblemático al que la Tercera República honró con un funeral de Estado, celebrado el 1 de junio y al que asistieron más de doscientas mil personas a la inhumación de sus restos en el Panteón de…

Leer más

Contada por el abuelo en 1881 cuando USA era un país rural: Ryan B. Anderson

Este relato es para apreciar lo que significa el dar de verdad y eso no ha cambiado en estos 139 años… De mi padre aprendí, una lejana Navidad, que la más grande de las alegrías viene de dar, no de recibir. Era la Nochebuena de 1881. Yo tenía quince años y sentía que el mundo se había hundido bajo mis pies. ¡No me habían comprado el rifle que yo tanto deseaba esas Navidades!. Mi desilusión no tenía límites y no digamos mi enfado. Sintiéndome el mas desgraciado de los muchachos,…

Leer más

«La vida no te quita cosas: te libera de cosas…»: Facundo Cabral

«La vida no te quita cosas: te libera de cosas… te alivia para que vueles más alto, para que alcances la plenitud.» De la cuna a la tumba es una escuela; por eso, lo que llamas problemas, son lecciones. No perdiste a nadie: El que murió, simplemente se nos adelantó, porque para allá vamos todos. Además, lo mejor de él, el amor, sigue en tu corazón. No hay muerte… hay mudanza. Y del otro lado te espera gente maravillosa: Gandhi, Miguel Ángel, Whitman, San Agustín, la Madre Teresa, tu abuelo…

Leer más

Reflexión para este día de muertos

Para este día no tengo flores ni altar, no prenderé velas ni haré oraciones, de hecho no tengo muertos en la familia, tengo personas que se han ido, pero que su sangre fluye por mis venas, que siguen aquí, conmigo, en mis recuerdos. No habrá calaveras ni flores, tan sólo festejos por haber convivido con personas valiosas que sólo se adelantaron a la presencia de DIOS. Para este día no tengo lágrimas, tengo agradecimiento, no hay tristezas (un poquito de nostalgia) sólo recuerdos, si algo yace en mis sepulcros familiares…

Leer más

La filosofía del acompañar

1. Acompañar se trata de estar presente para el dolor de otra persona; no de hacer que su dolor desaparezca. 2. Acompañar se trata de de ir al desierto del alma con otro ser humano; no de creer que somos responsables de encontrar la salida. 3. Acompañar se trata de honrar el espíritu; no de enfocarse en el intelecto. 4. Acompañar se trata de escuchar con el corazón; no de analizar con la cabeza. 5. Acompañar es dar testimonio de las luchas de otros; no de juzgar o dirigir esas…

Leer más